martes, 6 de mayo de 2008

Perestroika

GORBACHOV Y LA “NUEVA” LEGITIMIDAD
Gorbachov, Mijail: Perestroika. Mi mensaje a Rusia y al mundo entero. Barcelona, Ediciones B, 1990, pp. 31-34.
En: Martín de la Guardia, R. y Pérez Sánchez, G., La Unión Soviética: de la perestroika a la desintegración, Ediciones
Istmo, Colección La Historia en sus textos.
“La adopción de los Principios fundamentales para un cambio radical de la dirección económica
representó un gran paso adelante en el programa de la perestroika. Actualmente, la perestroika afecta
a prácticamente todos los aspectos importantes de la vida pública. Desde luego, nuestros conceptos
acerca del contenido, los métodos y las formas de la perestroika irán desarrollándose, aclarándose y
corrigiéndose con el paso del tiempo. Esto es natural e inevitable, pues se trata de un proceso vivo.
Sin duda, los cambios originarán nuevos e importantes problemas que exigirán soluciones poco
ortodoxas. Pero el concepto general, el plan general de la perestroika está muy claro para nosotros,
no sólo desde el punto de vista de su esencia, sino también en sus partes componentes.
“Perestroika significa la superación de un proceso de estancamiento, la supresión del mecanismo
de frenado, la creación de un sistema fiable y eficaz para acelerar el progreso económico y social
y para conferirle un mayor dinamismo.
“Perestroika significa la iniciativa de las masas. Equivale a un desarrollo global de la democracia
y del autogobierno socialista, al fomento de la iniciativa y de las actitudes creativas, a un mejor
orden y disciplina, a más glásnost, más críticas y más autocríticas en todas las esferas de nuestra
sociedad. Representa el más profundo respeto hacia el individuo y hacia la dignidad personal.
“Perestroika es la intensificación generalizada de la economía soviética, la recuperación y el desarrollo
de los principios del centralismo democrático aplicados al gobierno de la economía nacional, la
introducción universal de métodos económicos, la renuncia a la dirección “por decreto” y por métodos
administrativos, y, en general, el favorecimiento de las empresas innovadoras y socialistas.
“Perestroika significa la resuelta adopción de métodos científicos, la capacidad de proporcionar
una sólida base científica a toda nueva iniciativa. Significa combinar los logros de la revolución
científica y tecnológica, con una economía planificada.
“Perestroika significa un desarrollo prioritario de la esfera social con el fin de satisfacer cada vez
mejor las demandas del pueblo soviético de buenas condiciones de vida y trabajo, de ocio y descanso
adecuados, de una sanidad y una educación de calidad. Significa una constante preocupación por la
riqueza cultural y espiritual, por la cultura de cada individuo y de la sociedad en su conjunto.
“Perestroika es eliminar de la sociedad todas las distorsiones de la ética socialista y aplicar con
coherencia los principios de la justicia social. Es la coincidencia de hechos y palabras, de derechos y
deberes. Es la exaltación del trabajo honrado y altamente cualificado, la superación de las tendencias
niveladoras en la paga y del consumismo.
“Así es como nosotros vemos hoy la perestroika. Así es como nos planteamos nuestra tarea. Tal
es la esencia y el contenido de nuestro trabajo para el futuro inmediato. En la actualidad resulta
difícil determinar cuan lejos está ese futuro. Por supuesto, necesitaremos mucho más de dos o tres
años, pero estamos dispuestos a emprender una labor seria, ardua y tediosa para conseguir que
nuestro país alcance nuevas cimas para finales del siglo XX.
“A menudo se nos pregunta qué esperamos de la perestroika, y cuáles son nuestros últimos objetivos.
No podemos, desde luego, contestar con una respuesta detallada y exacta. No es nuestra costumbre
hacer profecías ni tratar de predestinar todos los elementos arquitectónicos del edificio público que
hemos comenzado a construir con el proceso de perestroika.
“En principio, empero, puedo decir que el resultado final de la perestroika está bastante claro
para nosotros. Se trata de una renovación a fondo de todos los aspectos de la vida soviética; de dar
al socialismo las formas más progresistas de organización social; de acentuar al máximo el carácter
humanista de nuestro sistema social en sus facetas más esenciales: la económica, la social, la política
y la moral.
“Insisto una vez más en ello: la perestroika no es ninguna clase de iluminación o de revelación.
Reestructurar nuestra vida significa comprender la necesidad objetiva de renovación y de aceleración.
Y esta necesidad ha surgido en el corazón de nuestra sociedad. La esencia de la perestroika
radica en el hecho de que une al socialismo con la democracia y resucita el concepto leninista de la
construcción socialista en la teoría y en la práctica. Tal es la esencia de la perestroika, que explica su
auténtico espíritu revolucionario y la amplitud global de su esfera de acción.
“El objetivo merece todos los esfuerzos. Y estamos seguros de que estos esfuerzos constituirán
una valiosa aportación al progreso social de la humanidad.
“Más socialismo y más democracia.
“La perestroika está estrechamente relacionada con el socialismo como sistema. Este aspecto
de la cuestión se ha discutido mucho, sobre todo en el extranjero, y nuestra explicación de la perestroika
no quedará del todo clara si no abordamos también este tema.
“¿Acaso la perestroika significa que abandonamos el socialismo, o algunos de sus fundamentos
por lo menos?. Los hay que hacen esta pregunta con esperanza, y otros con aprensión.
“Hay personas en Occidente a las que les gustaría decirnos que el socialismo se halla en una
profunda crisis y que ha llevado nuestra sociedad a un callejón sin salida. Así es como interpretan
nuestro análisis crítico de la situación al final de los años setenta y comienzo de los ochenta. Según
estas personas, sólo nos queda una posibilidad: adoptar las estructuras sociales y los métodos de
dirección propios del capitalismo, dirigidos hacia el capitalismo.
“Nos aseguran que nada puede salir de la perestroika dentro del marco de nuestro sistema.
Dicen que debemos cambiar el sistema y beneficiamos de la experiencia de otro sistema sociopolítico,
añadiendo que, si la Unión Soviética toma este camino y abandona el socialismo, podrá establecer
estrechas relaciones con Occidente. Llegan incluso a afirmar que la Revolución de Octubre fue un
error que marginó casi completamente a nuestro país de los progresos sociales del mundo.
“Para terminar de una vez con todas las especulaciones y rumores que circulan por Occidente
en este sentido, me gustaría señalar de nuevo que estamos efectuando todas nuestras reformas de
acuerdo con la opción socialista. Buscamos en el socialismo, no fuera de él, la respuesta a todas las
preguntas que se nos plantean: juzgamos nuestros éxitos y nuestros fracasos según las normas socialistas.
Quienes albergan la esperanza de que abandonemos el camino del socialismo van a quedar
muy desengañados. Todos los puntos de nuestro programa de perestroika -y el programa en sí,
naturalmente- se basan por completo en los principios de más socialismo y más democracia.
“Más socialismo significa un ritmo más dinámico, una conducta más creativa, mayor organización,
ley y orden, una metodología más científica y más iniciativa en la dirección económica, más
eficacia en la administración y una vida materialmente más rica para el pueblo.
Cuarto Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación 113
“Más socialismo significa más democracia, apertura y colectivismo en la vida cotidiana, más cultura
y humanismo en las relaciones de producción, sociales y personales en el seno del pueblo, más
dignidad y autorrespeto para el individuo.
“Más socialismo significa más patriotismo y una mayor aspiración hacia nobles ideales, una
más activa preocupación cívica por los asuntos internos del país y por su influencia positiva en los
asuntos internacionales.
“En suma, más de todo aquello que es inherente al socialismo y a los preceptos teóricos que lo
caracterizan distintamente en tanto que sistema socioeconómico.
“No trataremos de alejarnos del socialismo, sino que avanzaremos hacia un socialismo mejor.
Lo decimos sinceramente, sin la menor intención de engañar a nuestro propio pueblo o al mundo.
Cualquier esperanza de que vayamos a construir una sociedad distinta, no socialista, y nos pasemos
al otro campo es una esperanza vana e irreal. Aquellos que desde Occidente esperan que abandonemos
el socialismo sufrirán un desengaño. Ya es hora de que se convenzan de ello y, lo más importante,
que partan de este supuesto en las relaciones prácticas con la Unión Soviética.
“En este respecto, me gustaría dejar bien claro que, aunque nosotros, los soviéticos, estamos a
favor del socialismo (y ya he explicado por qué), no pretendemos imponer nuestras opiniones a
nadie. Que cada cual tome sus propias decisiones; ya se encargará la historia de ponerlo todo en su
lugar. Hoy en día, como dije recientemente ante un grupo de personalidades públicas norteamericanas
(Cyrus Vance, Henry Kissinger y otros), vemos más claramente que nunca que, gracias al
sistema socialista y a la economía planificada, nos es más fácil introducir cambios en nuestra política
estructural de lo que sería bajo condiciones de empresa privada, aunque también nosotros tenemos
nuestras dificultades.
“Queremos más socialismo y, por tanto, más democracia.
“Tal y como nosotros lo vemos, las dificultades y los problemas de los años setenta y ochenta
no implican ninguna crisis del socialismo en tanto que sistema social y político, sino que son el
resultado de una insuficiente coherencia en la aplicación de los principios del socialismo; de las
desviaciones e incluso distorsiones de tales principios, y de una conservación excesivamente prolongada
de los métodos y formas de dirección social que surgieron en las primeras fases del desarrollo
socialista a consecuencia de específicas condiciones históricas.
“ El socialismo, en tanto que forma de vida y sistema de organización social muy joven, posee
enormes posibilidades, todavía sin utilizar, para su propio desarrollo y perfeccionamiento, así como
para la solución de los problemas fundamentales de la sociedad contemporánea en cuestiones de
progreso científico, tecnológico, económico, cultural e intelectual, y para el desarrollo del ser humano.
Esto lo demuestra el camino seguido por nuestro país a partir de octubre de 1917, un camino
preñado de dificultades, tragedias y trabajo arduo, pero al mismo tiempo lleno de grandes triunfos
y logros”.

Documento 2
Las relaciones exteriores y el nuevo pensamiento
“Hacia el fin de la guerra fría”.
La declaración de Mijail Gorbachov sobre política exterior, el 15 de enero de 1986, supuso un paso
decisivo hacia el fin de la guerra fría.
Gorbachov, Mijail: Memoria de los años decisivos (1985-1992), Madrid, Acento Editorial, 1993,
pp. 209-211.
En: Martín de la Guardia, R. y Pérez Sánchez, G., La Unión Soviética: de la perestroika a la desintegración, Ediciones
Istmo, Colección, La Historia en sus textos.
“El Politburó del Comité Central del PCUS y el gobierno soviético han aprobado una serie de
importantísimas medidas sobre política exterior con el fin de mejorar el clima internacional. Son
fruto de la necesidad de superar las tendencias negativas y de confrontación que se han agudizado
estos últimos años. Con ellas se pretende desbrozar el camino hacia la reducción de la carrera armamentista,
impedir la utilización de las armas nucleares en tierra y en el espacio, conjurar, en general,
el peligro de la guerra y conseguir que la confianza sea un componente inseparable de las relaciones
entre Estados.
“( ...) La Unión Soviética propone que, a partir de 1986, se ponga en práctica un programa que
libere a la humanidad del miedo a una catástrofe nuclear (...)
“¿Qué procedimiento práctico propone hoy la Unión Soviética para reducir las armas nucleares,
tanto por lo que respecta a los elementos portadores como a las cargas, hasta su eliminación total?
“Nuestras propuestas resumidas son las siguientes:
“Primera etapa. En el transcurso de cinco a ocho años la URSS y Estados Unidos reducirán a la
mitad las armas nucleares capaces de alcanzar el territorio del otro. Los restantes elementos portadores
de este tipo que queden no contarán con más de seis mil cargas por cada lado.
“Obviamente se entiende que semejante reducción sólo será posible si la URSS y Estados
Unidos renuncian a producir, experimentar y desplegar armas nucleares ofensivas.
“Durante la primera etapa se acordará y pondrá en práctica la total liquidación de misiles
soviéticos y estadounidenses de medio alcance, tanto balísticos como de crucero, situados en territorio
europeo. Será el primer paso hacia una Europa libre de armamento nuclear.
“Al mismo tiempo, Estados Unidos y la URSS deberán comprometerse a no suministrar sus
misiles estratégicos y de medio alcance a otros países, y Gran Bretaña y Francia a no aumentar sus
arsenales correspondientes.
“Es imprescindible que desde el principio la URSS y Estados Unidos acuerden la suspensión
de toda suerte de explosiones nucleares y soliciten de otros países la adhesión a esta moratoria.
“Segunda etapa. En esta etapa, que deberá iniciarse no más tarde de 1990 con una duración de cinco
a siete años, comenzarán a participar en el desarme nuclear las demás potencias atómicas. Al principio
podrían comprometerse a congelar todos sus arsenales y a no desplegarlos en otros países.
“Durante este período la URSS y los Estados Unidos proseguirán la reducción acordada en la
primera etapa y llevarán a la práctica medidas ulteriores para liquidar sus armamentos de alcance
medio y congelar sus armas nucleares tácticas.
“Una vez que la URSS y Estados Unidos den por terminada la reducción al 50 por ciento de
sus respectivos armamentos, tomarán otra decisión radical: todas las potencias atómicas liquidarán
sus armamentos nucleares tácticos, es decir los de un radio de acción inferior a los mil kilómetros.
“En esta misma etapa, el acuerdo soviético-americano sobre la prohibición de armamentos
ofensivos especiales pasará a ser multilateral, con la participación obligatoria de las principales potencias
industriales.
“Todas las potencias nucleares pondrán fin a las pruebas de armamento nuclear.
“Quedará igualmente prohibida la fabricación de armamentos no nucleares basados en nuevos
principios físicos y que, por su capacidad ofensiva, se asemejen a los nucleares o a otros medios de
exterminio masivo.
“Tercera etapa. En su curso culminará la liquidación de todo el armamento nuclear restante. Comenzaría,
como muy tarde, en 1995, y a finales de 1999 no habría más armas atómicas sobre la
Tierra. Se suscribirá una convención internacional a fin de que ese tipo de armamento no reaparezca
nunca más.
“Se procedería a la elaboración de procedimientos especiales para la destrucción de armas nucleares,
así como para el desmantelamiento y la transformación o destrucción de los elementos
portadores. Al mismo tiempo se llegaría a un acuerdo sobre la cantidad de armas a destruir en cada
etapa, los lugares elegidos para tal fin, etcétera.
“Los controles de la destrucción y la limitación de armamentos se efectuarán tanto por medios
técnicos nacionales como mediante inspecciones in situ. La URSS está dispuesta a aceptar toda
medida de control suplementaria.
“Así pues, proponemos que se entre en el tercer milenio sin armas nucleares, sobre la base de
acuerdos aceptados por las partes, cuya aplicación sea controlada estrictamente.
“El tema tiene importancia universal y debe resolverse de forma mancomunada. Cuanto antes
se ponga en práctica este programa tanto más segura será la vida en nuestro planeta”.

El nacimiento del mundo bipolar (Reordenamiento de los bloques politicos)

¿Qué es la Guerra Fría?
Se denomina Guerra Fría al largo y complejo periodo transcurrido entre 1947 y1991. Se trata de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados respectivamente, por Estados Unidos y por la URSS, quienes habían formado hasta 1945 la alianza anti-nazi. No obstante una vez culminada la Segunda Guerra Mundial la división ideológica y la lucha por la hegemonía entre las superpotencias produjeron un clima de confrontación general, que se conoce como Guerra Fría. Esta peculiar Guerra mantuvo un estado permanente de tensión internacional; la confrontación este-oeste no fue directa, sino que se hizo a través de terceros países.

A través de las actividades que te proponemos podrás conocer la opinión de los propios protagonistas de este periodo.

CONCEPTOS
ü Muro de Berlín
ü Crisis de los Misiles
ü Guerra Fría
ü Bipolaridad
ü Plan Marshall

LEE Y ANALIZA LOS DOCUMENTOS

A continuación podrás leer diversos fragmentos de documentos a partir de los cuales constatarás la polarización de las potencias vencedoras: Estados Unidos v/s Unión Soviética.

DOCUMENTO 1: Discurso de Stalin en Moscú. 9 de febrero de 1946.
(...) cuando los presentes oyeron que Stalin decía que «nuestra victoria significa, en primer lugar, que nuestro sistema soviético ha vencido»; no «Rusia», ni «los aliados» (...) Stalin no dedicaba ninguna expresión de gratitud a los demás aliados, ni a la Gran Bretaña ni a los Estados Unidos (...) no sólo no fueron mencionados los aliados sino que Stalin evitó cuidadosamente cualquier comentario susceptible de sugerir que existieran (...) Al comienzo del discurso Stalin explicó que la última guerra estalló «como resultado ineluctable del desarrollo de las fuerzas económicas y políticas mundiales sobre la base del moderno capitalismo monopolista», puesto que, al fin y al cabo, «el desarrollo del capitalismo mundial no se produce como un avance continuo y tranquilo, sino a través de las crisis y de la guerra» (...)
La primera consecuencia del reciente conflicto era que demostraba que el sistema social soviético podía prevalecer (...) La guerra no sólo había demostrado que el sistema soviético era «una forma de organización perfecta mente viable y estable», sino también que era «una forma de organización superior a todas las demás» (...) En segundo lugar, continuó Stalin, «nuestra victoria demuestra que nuestro Estado soviético ha vencido, que nuestro Estado multinacional soviético ha resistido todas las pruebas de la guerra y ha demostrado su viabilidad» (...) Lo tercero que demostraba la victoria, prosiguió Stalin, era que el Ejército Rojo, cuya capacidad había sido puesta por muchos en tela de juicio cinco años atrás, había superado las adversidades de la guerra. La guerra había barrido todas aquellas dudas «injustificadas» y «ridículas»: ahora sería «imposible dejar de admitir que el Ejército Rojo» era un ejército de primera clase, de cuyos éxitos se podía aprender mucho. (...) En lo tocante al desarrollo económico, Stalin prosiguió diciendo que «nuestro Partido se propone la organización de un nuevo salto adelante de la economía nacional que nos permitirá, por ejemplo, triplicar nuestra capacidad industrial en comparación con el nivel de antes de la guerra»; y ahí llegó la frase clave de todo el discurso, en opinión de muchos observadores extranjeros: «Sólo en estas condiciones podemos considerar asegurado nuestro país contra cualquier eventualidad, aunque ello exigirá quizá tres nuevos Planes Quinquenales, o quizá más.
Comentario periodístico sobre el discurso de Stalin. Moscú. 9 de Febrero de 1946

DOCUMENTO 2: El telón de acero. Discurso de Churchill en Fulton
Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y Oriental (...), todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú (...) Por ‘cuanto he visto de nuestros amigos los rusos durante la guerra, estoy convencido de que nada admiran más que la fuerza y nada respetan menos que la debilidad (...) Es preciso que los pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura.
Westminster College, Fulton, Missouri. 5 de marzo de 1946

DOCUMENTO 3: Dos mundos
Creo que debemos ayudar a los pueblos a forjar su propio destino (...) cada nación debe escoger entre dos modos de vida opuestos… uno reposa sobre la voluntad de la mayoría y se caracteriza por sus instituciones libres, por un gobierno representativo, por elecciones libres, por la garantía del mantenimiento de las libertades individuales y por la ausencia de cualquier opresión política…
El otro reposa sobre la voluntad de una minoría, impuesta por la fuerza a la mayoría. Se apoya en el terror y en la opresión, tiene una prensa y una radio controladas, unas elecciones trucadas y la supresión de las libertades personales.
Discurso de Truman, 11 de marzo de 1947. En: J. González, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Edebe, Barcelona 2001, página 223.
DOCUMENTO 4: Plan Marshall, 6 junio 1947.
No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (...) Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (...).
Dejando a un lado el efecto desmoralizador sobre el ancho mundo y las posibilidades de desórdenes resultantes de la desesperación de la gente afectada, las consecuencias para la economía de los Estados Unidos parecen evidentes a todos. Es lógico que los Estados Unidos hagan cuanto esté en su poder para ayudar a volver a una salud económica normal en el mundo, sin la cual no cabe estabilidad política ni paz segura. Nuestra política no va dirigida contra ningún país, ni ninguna doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos…
Es ya evidente que, antes de que el Gobierno de los Estados Unidos pueda ir mucho más lejos en sus esfuerzos para aliviar la situación y ayudar a situar al mundo entero en su camino hacia la reconstrucción, tiene que haber algún acuerdo entre los países de Europa en cuanto a lo que requiere la situación y a la parte que estos países mismos tomarán en orden a dar el adecuado efecto a cualquier acción que pueda ser emprendida por este Gobierno. …La pasión política y los prejuicios no deben intervenir. Con previsión, y con la voluntad de nuestro pueblo de enfrentarse con la ingente responsabilidad que la historia ha puesto claramente sobre nuestro país, las dificultades que he subrayado pueden ser superadas, y lo serán.
Discurso de George Marshall. Universidad de Harvard. 6 de Junio de 1947

DOCUMENTO 5: La Doctrina Traman y el Plan Marshall desde el punto de vista Soviético.
El 12 de marzo de 1947, Truman solicitó al Congreso norteamericano (...) prestar urgentemente "ayuda" a Grecia y Turquía (...) No trató siquiera de ocultar el carácter militar de la proyectada "ayuda" ni la aspiración de EE.UU. a instalarse en los países beneficiarios de la misma (...) El mensaje del presidente norteamericano lleno de calumnias groseras contra los países socialistas, llamaba prácticamente a los EE.UU. a asumir el papel de gendarme mundial, o sea, a intervenir en los asuntos de todas las naciones al lado de la re acción y de la contrarrevolución, contribuyendo a la represión del movimiento liberador de todos los pueblos y oponiéndose abiertamente a la revolución y al desarrollo socialista de los Estados (...) El carácter antisoviético y antisocialista de la política exterior formulada en la "Doctrina Truman" era evidente desde el principio (...)
El Gobierno y la prensa soviética denunciaron enérgicamente la naturaleza imperialista de la "Doctrina Truman". El 5 de junio de 1947, el Secretario de Estado norteamericano George Marshall señaló, al hacer uso de la palabra en la Universidad de Harvard, que la economía de muchos países de Europa se encontraba en una situación penosa y que los EE.UU. deseaban ayudar a su restablecimiento (...) Dejaba oculta, claro está, la verdadera razón de ser del nuevo plan norteamericano (...) Una gran parte de la burguesía de los países europeos, asustada por el crecimiento de las fuerzas del socialismo y de la democracia, aplaudió el discurso. Análoga fue la reacción de los líderes socialistas de derecha (...), pero la Unión Soviética se daba perfectamente cuenta de lo que aquélla significaba en realidad, de cuánto valían las aseveraciones del Gobierno de los EE.UU. respecto a su deseo de ayudar al restablecimiento de los países perjudicados por la guerra. (...)
En 1947, Washington (...) quiso asegurar, por medio de la ayuda prometida, la influencia económica, política y militar dominante de los EE.UU. en los países de Europa Occidental, arruinados por la guerra, detener, valiéndose de la intervención, el ascenso del movimiento revolucionario, que se observaba en muchos de esos países, así como aislar a la URSS y hacer retomar a los cauces del desarrollo capitalista a todos los Estados democrático-populares o, por lo menos, algunos de ellos (...) El Gobierno soviético hacía ver con insistencia que los objetivos del "Plan Marshall" estaban en pugna con la paz y la independencia de los pueblos (...) Los Gobiernos de los países de democracia popular condenaron a su vez los peligrosos objetivos del imperialismo norteamericano, encubiertos con la apariencia "filantrópica" del "Plan Marshall".
Historia de la Política Exterior de la URSS. 1974. En: www.historiasiglo20.org
DOCUMENTO 6:
Durante la semana pasada se estableció una inconfundible y evidente prueba del hecho de que se está levantando ahora una serie de instalaciones de lanzamiento de proyectiles dirigidos en esa aprisionada isla. El propósito de esas bases no puede ser otro que el de establecer unas instalaciones capaces de llevara acabo ataques nucleares contra el hemisferio occidental.
(…) esta transformación de Cuba en una base estratégica…constituye una amenaza explícita para la paz y la seguridad de toda América…
Nuestra política ha sido de paciencia como corresponde a un nación fuerte, a la cabeza de una alianza de carácter mundial… no correremos el peligro de una guerra mundial nuclear prematura o innecesariamente, porque incluso los frutos de una victorias serían amargas en nuestra boca, pero nunca retrocederemos ante los peligros que en cualquier momento tengamos que afrontar.
Discurso de John Kennedy, Washington, 22-10-1962. En:
www.historiasiglo20.org

DOCUMENTO 7: El muro de Berlín.
Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende o dice que no lo comprende cuál es la gran diferencia entre el mundo libre y el mundo comunista. Decidles que vengan a Berlín.
Hay algunos que dicen que el comunismo es el movimiento del futuro. Decidles que vengan a Berlín.
Hay algunos que dicen en Europa y en otras partes “nosotros podemos trabajar con los comunistas”. Decidles que vengan a Berlín.
Y hay algunos pocos que dicen que es verdad que el comunismo es un sistema diabólico pero que permite un progreso económico. Decidles que vengan a Berlín.
La libertad tiene muchas dificultades y la democracia no es perfecta. Pero nosotros no tenernos que poner un muro para mantener a nuestro pueblo, para prevenir que ellos nos dejen… No conozco una ciudad, ningún pueblo que haya sido asediado por dieciocho años y que vive con la vitalidad y la fuerza y la esperanza y la determinación de la ciudad de Berlín Occidental.
Mientras el muro es la más obvia y viva demostración del fracaso del sistema comunista, todo el mundo puede ver que no tenemos ninguna satisfacción en ello, para nosotros, como ha dicho el Alcalde, es una ofensa no solo contra la historia, sino también una ofensa contra la humanidad, separando familias, dividiendo maridos y esposas y hermanos y hermanas y dividiendo a la gente que quiere vivir unida.
¿Cuál es la verdad de esta ciudad de Alemania? La paz real en Europa nunca puede estar asegurada mientras a un alemán de cada cuatro se le niega el elemental derecho de ser un hombre libre, y que pueda elegir un camino libre.
En dieciocho años de paz y buena confianza esta generación de alemanes ha percibido el derecho a ser libre, incluyendo el derecho a la unión de sus familias, a la unión de su nación en paz y buena voluntad con todos los pueblos…La libertad es indivisible y cuando un hombre es esclavizado ¿quién está libre? Cuando todos son libres, ellos pueden mirar a ese día, cuando esta ciudad está reunida y este país y este gran continente de Europa estén en paz y esperanza.
Discurso de John Kennedy, Berlín, 11 de junio de 1963

Analiza en forma comparada los documentos seleccionados
ANÁLISIS COMPARATIVO

Bloque Soviético
Bloque Estadounidense
1. Autor
2. Lugar y Fecha
3. Destinatarios
4. Tipo de documento

1. Ideas principales
2. Diferencias principales
3. Comentario personal

¿En que aspectos los documentos reflejan el enfrentamiento bipolar?
¿Que es lo que más te llama la atención de los documentos?

SINTESIS Y REFLEXIÓN

Luego te proponemos explicar a partir de lo aprendido lo qué se entiende por Guerra Fría.
Como base te presentaremos un breve documento que tendrás que relacionar con los documentos ya analizados:

“La Guerra Fría presenta tres rasgos principales: una incompatibilidad total entre dos sistemas agrupados alrededor de dos ciudadelas, Estados Unidos, escudo del mundo occidental, y la URSS, defensora de las comunidades socialistas; una imposibilidad de desarrollar hasta el fin la lógica del conflicto, a partir del momento en que los dos sistemas centrales están equipados con armas nucleares; una propensión a utilizar estrategias indirectas para desestabilizar al otro. La Guerra Fría no desemboca, como los conflictos anteriores, en la eliminación del adversario (…)”
Nouschi, M., Historia del Siglo XX. Todos los mundos, el mundo. En: J. Gonzáles, Historia del mundo contemporáneo, Editorial Edebe, Barcelona 2001, página 235.

Preguntas directrices:

¿En que se manifiesta la incompatibilidad entre los sistemas en pugna?
¿Por qué la guerra no llega a concretarse?
¿Qué estrategias utilizan los bloques para manifestar su hostilidad?¿Por qué es legítimo denominar Guerra Fría al periodo trascurrido entre 1947 y 1990?

El fin del bloque socialista.( Caída del muro )

Recuerda que al concluir la Segunda Guerra Mundial, la nación alemana quedó dividida en dos zonas de influencia: una occidental capitalista que se identificó como la República Federal Alemana (RFA) y a la otra oriental socialista, que se denominó República Alemana Democrática (RDA). De este modo la mitad de una nación quedó convertida en un nuevo Estado.

La RDA nació el 7 de octubre de 1949, cuatro semanas después de que se constituyera la RFA. Poco a poco la nueva República (RDA) se fue alineando con el mundo soviético y desligándose de la otra Alemania, tendencia que se vio reforzada con el ingreso de la RFA a la OTAN, mientras que la URSS y sus aliados, en respuesta decidieron crear el Pacto de Varsovia, en contra de lo que ellos identificaron como la agresión imperialista de occidente.

La división definitiva de estos dos mundos se concretó en 1961 con la construcción del Muro de Berlín, este es el mejor símbolo de la Guerra fría al convertirse en la representación de la frontera que separaba las sociedades del este comunista y del oeste capitalista.

A partir de las siguientes actividades te proponemos indagar acerca de las causas y consecuencias que tuvo para la organización del orden mundial la caída del Muro de Berlín.

LEE LOS DOCUMENTOS Y COMPARALOS CON EL CONTENIDO DE LAS IMÁGENES

DOCUMENTO 1: El muro de Berlín.
(...) Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende o dice que no lo comprende cuál es la gran diferencia entre el mundo libre y el mundo comunista. Decidles que vengan a Berlín.
Hay algunos que dicen que el comunismo es el movimiento del futuro. Decidles que vengan a Berlín.
Hay algunos que dicen en Europa y en otras partes “nosotros podemos trabajar con los comunistas”. Decidles que vengan a Berlín.
Y hay algunos pocos que dicen que es verdad que el comunismo es un sistema diabólico pero que permite un progreso económico. Decidles que vengan a Berlín.
... nosotros no tenernos que poner un muro para mantener a nuestro pueblo, para prevenir que ellos nos dejen… ... Mientras el muro es la más obvia y viva demostración del fracaso del sistema comunista, todo el mundo puede ver que no tenemos ninguna satisfacción en ello, para nosotros, como ha dicho el Alcalde, es una ofensa no solo contra la historia, sino también una ofensa contra la humanidad, separando familias, dividiendo maridos y esposas y hermanos y hermanas y dividiendo a la gente que quiere vivir unida.
¿Cuál es la verdad de esta ciudad de Alemania? La paz real en Europa nunca puede estar asegurada mientras a un alemán de cada cuatro se le niega el elemental derecho de ser un hombre libre, y que pueda elegir un camino libre.
Discurso de John Kennedy, Berlín, 11 de junio de 1963

DOCUMENTO 2: La unificación Alemana narrada por un berlinés:
Sigue habiendo una fila en Chekpoint Charlie. Los extranjeros pueden pasar por otra salida aparte, no hace falta que esperen. Siguen allí los mismos guardias de esta mañana con los rostros descoloridos, extenuados, tensos... Debo salir con cara de berlinés del Este porque una mujer joven me ofrece chicles y un chico me extiende un panfleto sobre "Unidad, Justicia y Libertad", y que el muro ha de caer (...). Ahora también a mí me aclaman. Con eso de que vuelvo a casa.
En la estación del metro de la Koschtrasse miles de personas aguardan la llegada de un tren, hacia el oeste. Cuando por fin llega aquello parece una feria. Los coches ya no pueden pasar, la ciudad se ha arrojado en brazos del frenesí, la gente se ha convertido en un único torbellino, un monstruo de mil cabezas que se contorsiona penosamente por la ciudad, que ya no sabe si se mueve o la mueven, y el remolino me absorbe, me convierto también en multitud, una imagen del noticiario, nadie. Nunca nadie sabrá con certeza qué es la historia, pero durante estas últimas semanas la gente de aquí ha pasado una página de esa historia y no sólo las gentes importantes habrán de ver cómo se escriben las páginas siguientes, y quién figura en ellas.
Todavía hay rusos en la República Democrática Alemana, como todavía hay americanos en la República Federal Alemana. Todavía hay dos países, y todavía está el Muro, aunque tenga agujeros. Pero los de ese Otro País caminan por estas calles por primera vez en treinta años, y si miro por la ventana puedo verles.
(Testimonio tomado el 18 de noviembre de 1989, de La desaparición del muro. Crónicas alemanas, 1991).

Responde y comenta con tus compañeros
1. Reflexiona el contenido de los documentos a partir de lo siguiente:

“La guerra Fría, extendida entre 1947 y 1991, mantuvo un estado permanente de tensión internacional; la confrontación entre los dos bloques antagónicos liderados respectivamente por Estados Unidos y la URSS, no fue directa, sino que se hizo a través de terceros países en zonas próximas a los límites de ambos bloques”

¿Qué elementos de la guerra fría distingues en los documentos leídos?
¿Por qué razón la caída del Muro de Berlín pone fin a una época?
¿Cuál es tu opinión personal acerca de cada uno de los documentos?

Los Derechos Humanos y Naciones Unidas.

El concepto de derechos humanos precede en el tiempo a las Naciones Unidas; sin embargo, fue necesaria la fundación de este organismo para que la idea obtuviera reconocimiento formal y universalmente.

A lo largo del siglo XX, la comunidad internacional ha experimentado una expansión y unos cambios radicales. Un acontecimiento concreto, -la Segunda Guerra Mundial-, impulsó a los vencedores a establecer un foro, en primer lugar para debatir algunas consecuencias de la Guerra pero fundamentalmente para impedir que los horribles sucesos que acababan de tener lugar no se repitieran en el futuro. Este foro son las Naciones Unidas

Los fundadores de las Naciones Unidas reaccionaron frente a los horrores de la Segunda Guerra Mundial haciendo hincapié en los derechos humanos a la hora de redactar la Carta. En la Conferencia de San Francisco, en la que la Carta fue aprobada, cuarenta organizaciones no gubernamentales presionaron a los delegados y consiguieron que se prestara considerable atención a los derechos humanos.

La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de Junio de 1945. En ella se establece que el principal objetivo de la nueva organización es "preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra" y " reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre". El Artículo 1 señala que una de las metas de las Naciones Unidas es alcanzar una cooperación internacional "en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión".

Los Artículos de la Carta tienen el valor de legislación internacional positiva ya que la Carta es un tratado y por lo tanto un documento vinculante. Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas deben cumplir de buena fe las obligaciones que han contraído a través de la Carta, incluyendo la de fomentar el respeto de los derechos humanos y la de cooperar con las Naciones Unidas y con otras naciones para alcanzar este fin. Sin embargo, la Carta no fija unos determinados derechos ni tampoco maneras de aplicarlos en los Estados Miembros.

En 1946, la ONU estableció la Comisión de Derechos Humanos, el principal órgano normativo en cuanto a derechos humanos dentro del sistema de la ONU.

Bajo la presidencia de Eleanor Roosevelt (EEUU), activista en favor de los derechos humanos y viuda del antiguo presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, la Comisión se encargó de definir los derechos y las libertades básicas. En esta tarea resultaron decisivas las aportaciones de René Cassin (Francia), Charles Malik (Líbano), Peng Chun Chang (China), Hernán Santa Cruz (Chile), Alexandre Bogomolov/Alexei Pavlov (Unión Soviética), Lord Dukeston/Geoffrey Wilson (Reino Unido), William Hodgson (Australia) y John Humphrey (Canadá).

Compuesta originalmente por 18 Estados Miembros, la Comisión de Derechos Humanos cuenta hoy con 53 miembros que se reúnen anualmente en Ginebra para analizar asuntos relativos a los derechos humanos, desarrollar y codificar nuevas normas internacionales y realizar recomendaciones a los Gobiernos. Por su parte, las organizaciones no gubernamentales desempeñan también un papel activo.

Tras largas consideraciones y 1.400 rondas de votaciones sobre prácticamente cada palabra y cada cláusula, la Asamblea General aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 en París en el entonces recientemente construido Palais de Chaillot.

La Declaración, que expresa de forma clara los derechos individuales y las libertades de todos, carece de precedentes. Constituye el pilar de la legislación del siglo XX sobre derechos humanos y el punto de referencia para el movimiento a favor de los derechos humanos universales.

La Declaración Universal se fundamenta en el principio básico de que los derechos humanos emanan de la dignidad inherente a cada persona. Esta dignidad y el derecho a la libertad y la igualdad que de ella se derivan son innegables.

Aunque la Declaración no tiene el carácter políticamente obligatorio de un tratado, sí goza de una aceptación universal. Muchos países citan la Declaración o incluyen disposiciones de ésta en su legislación fundamental o en sus constituciones. Y numerosos pactos, tratados y convenciones alcanzados después de 1948 la han tomado como punto de partida.

Las Naciones Unidas se esfuerzan por crear una cultura de derechos humanos en todo el mundo. Los acuerdos legalmente vinculantes más amplios que se han negociado bajo los auspicios de la ONU son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Ambos textos se aprobaron en 1966 y entraron en vigor en 1976. Puesto que sus disposiciones tienen carácter políticamente obligatorio, esto supone un paso hacia delante para la Declaración. La mayoría de los países son partes en las dos Convenciones lo que facilita la supervisión internacional de la práctica de los derechos humanos.

Además de la Declaración Universal, los Pactos incluyen la Carta Internacional de los Derechos Humanos, que define los derechos y las libertades mencionados en la Carta fundacional.

Su redacción corrió a cargo de la Comisión de Derechos Humanos, establecida en 1945. El 10 de diciembre de 1948 se logró un enorme avance en la elaboración de la Carta Internacional de los Derechos Humanos, en el momento en que la Asamblea General proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos como "ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse".

Desde que la Declaración Universal se convirtió en legislación internacional, se han establecido muchas otras convenciones y organismos especializados con el fin de supervisar y alcanzar unos niveles en el cumplimiento de los derechos humanos en asuntos concretos como los derechos de los refugiados, de los trabajadores y de los niños. Gran parte de la labor de las Naciones Unidas se basa en los principios fundamentales de los derechos humanos expresados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Entre los mayores logros de las Naciones Unidas se cuenta el de haber establecido un cuerpo inclusivo de legislación sobre derechos humanos. Por primera vez en la historia existe un código universal de derechos humanos que todas las naciones pueden suscribir y al que pueden aspirar todos los pueblos.

Desde 1948, se han negociado en las Naciones Unidas cerca de 60 tratados y declaraciones sobre derechos humanos. Entre ellos figuran:

1948: Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
1961: Convención sobre el Estatuto de los Refugiados
1965: Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial
1979: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
1984: Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
1989: Convención sobre los Derechos del Niño
1990: Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias

Dentro del sistema de la ONU, existen seis comités que supervisan el cumplimiento de los distintos tratados por parte de los Estados partes:

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
El Comité de Derechos Humanos
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El Comité contra la Tortura
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
El Comité de los Derechos del Niño

El 20 de diciembre de 1993, tras casi 50 años de esperanzas frustradas, la Asamblea General votó unánimemente a favor de crear el puesto de Alto Comisario para los Derechos Humanos, que coordina el programa de la ONU sobre derechos humanos y fomenta el respeto universal hacia éstos. Nombrado por el Secretario General y aprobado el nombramiento por la Asamblea General, el primer Alto Comisionado fue José Ayala-Lasso de Ecuador, quien comenzó a desempeñar su cargo el 5 de Abril de 1994. La actual Alta Comisaria, Mary Robinson, antigua presidente de Irlanda, entró en funciones el 12 de septiembre de 1997.

En la década de los noventa, las Naciones Unidas asistieron a un aumento significativo en el número de actividades relacionadas con los derechos humanos en las operaciones de campo. Según las exigencias de la situación, estas actividades incluían el control de violaciones de derechos humanos, la educación, la formación y otros servicios de asesoramiento.

Actualmente, dichas operaciones se están llevando a cabo en Abkhazia/Georgia, Burundi, Cambodia, Colombia, Gaza, Guatemala, Haití, Malawi, Mongolia, la República Democrática del Congo, Rwanda y la antigua Yugoslavia.

Desde 1945, las organizaciones no gubernamentales han contribuido de manera decisiva a la obra de las Naciones Unidas en relación con los derechos humanos, como fuentes de información y como impulso para auténticos cambios.

En 1968, las Naciones Unidas celebraron la primera Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos en Teherán (Irán). La Proclamación de la Conferencia puso de relieve el vínculo entre derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales.

Veinticinco años después, en 1993, las Naciones Unidas organizaron la Conferencia sobre Derechos Humanos, en Viena (Austria). La Declaración de Viena y el Programa de Acción subrayan la naturaleza universal de los derechos humanos y la necesidad de luchar contra todas las formas de racismo, discriminación, xenofobia e intolerancia. Igualmente destacan los derechos de las mujeres, los niños, las minorías y los pueblos indígenas.

Se espera que la Conferencia de Roma en Junio de 1998 dé lugar a la creación de un tribunal penal internacional que sería una pieza clave dentro de un nuevo sistema de protección internacional de los derechos humanos.

Durante casi medio siglo, las Naciones Unidas han reconocido la necesidad de establecer un tribunal penal internacional para juzgar y castigar personas responsables de crímenes contra la humanidad. En su defecto, se han creado dos tribunales penales especiales para juzgar los crímenes de guerra cometidos en la antigua Yugoslavia y en Rwanda.

La Resolución de la Asamblea General 49/1834 del 23 de diciembre de 1994 declara el período de diez años que comienza el 1 de enero de 1995 "el Decenio de las Naciones Unidas para la Educación en los Derechos Humanos". La resolución establece que "la educación en la esfera de los derechos humanos debe abarcar más que el mero suministro de información y constituir en cambio un proceso amplio que dure toda la vida, por el cual los individuos, cualquiera sea su nivel de desarrollo y la sociedad en que vivan, aprendan a respetar la dignidad de los demás y los medios y métodos para garantizar ese respeto, en todas las sociedades".

Una mayor atención internacional, favorecida por los medios de comunicación, ha destacado lo urgente del respeto por los derechos humanos. Miles de personas y grupos ciudadanos en todo el mundo están luchando por sus derechos y sus libertades. El trabajo de las Naciones Unidas en este campo está lejos de concluir. Todavía hay millones de personas en el mundo cuyos derechos y libertades fundamentales son atacados o suprimidos: tortura, violación, sistemas judiciales corruptos, la servidumbre, hambre, falta de servicios sanitarios, de vivienda, de higiene y de agua. ¿Llegará a existir una cultura global de derechos humanos?

La búsqueda global de un compromiso con la Declaración Universal de los Derechos Humanos afecta a todos. Esta campaña se apoya en miles de personas entregadas y de grupos de ciudadanos que arriesgan su vida por la causa. Una mayor implicación en la defensa de los derechos humanos contribuye a crear un entorno en el que la libertad y la dignidad se presuponen y se respetan. Depende de cada uno de nosotros, desde Presidentes y Primeros Ministros hasta directivos de empresa, granjeros y estudiantes, el avanzar hacia este sueño.